EN 1961 SE CREO EL CONTRO DE INVESTIGACION Y DEESTUDIOS AVANSADOS DEL POLITECNICO, A LA MANERA DEL PRIMER MUNDO Y EL ESFUERZO FRUCTIFICO. AUNQUE SE ORGANIZO LLEVANDOSE CON MUCHOS DE LOS MEJORES INVESTIGADORES DE OTRAS INSTITUCIONES QUE LO RESINTIERON FUERTEMENTE, ESTE EXPERIMENTO DEMOSTRO QUE, CON LOS MEDIOS ADECUADOS SE PODIA FORMAR CENTROS DE GRAN CALIDAD EN MEXICO.
ASI DE LLEGO ALA DECADA DE LOS SESENTA CON UN SOLO CENTRO DE INVESTIGACION BIEN DOTADO Y ORGANIZADO. PERO TAMBIEN CON UNA FERREA VOLUNTAD DE SUS LÍDERES PARA, NCUADO LLEGADO EL MOMENTO Y EL APOYO HASTA ENTONCES NUNCA OTORGADOS, CONTAR, MAS QUE NADA, CON LOS GRUPOS DE JOVENES QUE PUDIERAN FORMAR LOS CENTROS DE INVESTIGACION QUE EL PAIS NECESITA.
PARA LOS SETENTAS, ADEMAS, PRACTICAMENTE TODA LA INVESTIGACION SE REALIZABA EN LA CIUDAD DE MEXICO GRAN PARTE EN LA UNAM OTRA PARTE EN EL CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIS AVANZADOS DE POLITECNICO, Y UAN PARTE MAS PEQUEÑA EN EL INSTITUTO POLITECNICO.
EN ESAS FECHAS TAMBIEN DE CREO Y COMENZO A OPERAR EL CONACYT Y SE OTORGARON BECAS PARA QUE LOS JOVENES PUDIERAN SALIR AL EXTRANJERO Y PARA ACELERAR LA FORMACION DE NUEVOS INVESTIGADORES SE ORGANIZO EL PRIMUER SISTEMA DE APOYO EXTRAINSTITUCIONAL A PROYECTOS DE INVESTIGACION. EN LA UNAM, POR EJEMPLO, ENTRE 1971 Y 1981 SE CREARON EL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMATICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS, EL INSTITUTO DE INGENIERIA ENTRE MAS. TAMBIEN SE LOGRO, PRO EJEMPLO, LA CONSTRUCCION DEL OBSERVATORIO DE ASTRONOMIA EN SAN PEDRO MARTIR, LA CREACION DE LAS ESTACIONES BIOLOGICAS DE LOS TUXTLAS Y DE CHAMELA, LAS ESTACIONES MARINAS EN MAZATLAN Y EN CIUDAD DEL CARMEN Y SE ADQUIRIO EL PRIMER BUQUE OCEANOGRAFICO.
UN ESTUDIANTE QUE VA AL EXTRANJERO, ADEMAS DE SU BECA, TIENE ACCESO A AYUDANTIAS EN DOCENCIA O INVESTIGACION, EN MEXICO LAS DOCENCIAS SON MUY MAL PAGADAS Y LAS DE INVESTIGACION DENTRO DE LOS PROYECTOS, SON IMCOMPATIBLES CON LA NORMATIVIDAD DENTRO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION. OTRO DE LOS PROYECTOS QUE IMPONE LA NORMATIVIDAD ES LA IMPOSIBILIDAD DE INCLUIR CIFRAS ADICIONALES PARA LAS INSTITUCIONES CUYOS INVESTIGADORES RECIBEN APOYOS DEL CONACYT. POR ESA RAZON, MUCHAS DE LAS INSTITUCIONES, CONSIDERAN MAS COMO UN PROBLEMA QUE COMO UNA AYUDA LOS APOYOS QUE SUS INVESTIGADORES OBTIENEN DEL CONACYT, PUES DEBEN CONTRATAR MAS PERSONAL Y HACER MAS GASTOS PARA SU MANEJO Y PARA LAS IMPORTACIONES, UTILIZANDO SUS YA MENGUADOS PRESUPUESTOS.
EN EPOCAS RECIENTES SE HA PENSADO RAZONABLE OFRECER, TRABAJO A INVESTIGADORES DE LOS PAISES DEL ANTIGUO BLOQUE SOCIALISTA, AUNQUE SEA TEMPORALMENTE, DE HECHO, ESTO SERIA POSIBLE TAMBIEN CON OTROS PAISES. UNO DE LOS GRAVES PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN PARA LOGRARLO HA SIDO LA LENTITUD DE TRAMITE DE VISAS. APENAS RECIENTEMENTE SE ESTABLECION UNA COMUNICACIÓN CON EL CONACYT Y LA SECRETARIA DE GOBERNACION PARA HACER EFECTIVA LA DECISION DE INCORPORA A ESOS CIENTIFICOS A NUESTRO PAIS.
LA INVESTIGACION EN LAS UNIVERCIDADES DE LOS ESTADOS YA ES OBJETO, SALVO HONROSAS EXEPCIONES MAS DE UNA TOLERANCIA O FRANCO ABANDONO QUE DE APOYO. A LOS INVESTIGADORES SE LES CONTRATA PARA MEJORAR LA DOCENCIA, PERO SUELEN OLVIDARSE SUS NECESIDADES Y LA MAYOR PARTE SOBREVIVEN GRACIAS A UN ESPIRITU HEROICO. LAS CONDICIONES EN QUE FUNCIONAN, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, SON SEMEJANTES A LAS QUE PREVALECIAN EN EL DISTRITO FEDERAL EN LOS AÑOS CINCUENTA. ENCIMA DE TODO ELLO LOS INVESTIGADORES DE MUCHAS UNIVERCIDADES DE LOS ESTADOS ESTAN EXPUESTOS A LAS CAMBIANTES CONDICIONES POLITICAS, NO SOLO DE SUS PROPIAS INSTITUCIONES, SINO TAMBIEN DE LAS ESTATALES.
LOS POSGRADOS. LO MAS EVIDENTE ES LA FALTA DE UN ENORME NUMERO DE CIENTIFICOS E INGENIEROS, QUE SEGURAMENTE SE OBRENDRA SOLO DE LA PREPARACION DE LOS JOVENES, ESENCIALMENTE EN LOS POSGRAADOS. SIN EMBARGO, ESTOS NO SE PUEDEN ESTABLECER DE LA NADA CADA GRUPO DE POSGRADO DEBE RECONOSER COMO BASE AUN GRUPO SOLIDO DE INVESTIGACION PERO LOS GRUPOS DE INVESTIGACION SON ESCASOS. LOS MEJORES GRUPOS QUE EXISTEN DEBERIAN INTENSIFICAR SUS ESFUERZOS PARA FORMAR EL MAYOR NUMERO POSIBLE DE JOVENES.